Show simple item record

dc.contributorChiquin Mencos, Kimberly Lisbeth
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-07-29T17:41:20Z
dc.date.available2024-07-29T17:41:20Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/07/03/Chiquin-Kimberly.pdf
dc.identifierURL01000000000000000202058^^^^
dc.identifier(Aleph)000202058URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002020580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285574340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149124
dc.descriptionEn Guatemala se hacen diversos tipos de contratos donde se debe de firmar para sustentar una legalidad del mismo, así como también existe una diversidad de documentos personales, públicos y privados los cuales suelen ser utilizados para diversos fines; sin embargo existe el crimen organizado o delincuentes que cuentan con tecnología para falsificar documentos que logran tener acceso a información de entidades públicas y privadas. Eso no se da solo en Guatemala, sino en todo el mundo a través del crimen organizado transnacional. Haciendo una interpretación sobre los problemas que se dan día a día de falsificación de documentos públicos y privados se han dado casos en los cuales usan la falsificación para acreditarse calidades, agenciarse de bienes e inmuebles, identidades, documentos personales y acreditación de títulos académicos, así como también suplantaciones en información material, documento personal de identificación (DPI) falsificado, este se une a otros como los antecedentes penales y policiales estos son adulterados por delincuentes y organizaciones del crimen organizado en Guatemala. “El INACIF Instituto Nacional de Ciencias Forenses analizo más de 2,900 documentos falsificados esto en el año 2013.1 “El artículo 321 del Código Penal establece que: comete Falsedad material. Quien, hiciere en todo o en parte, un documento público falso, o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos a seis años”2 Una falsificación en cualquier tipo de materia es un delito, sin embargo existen grupos criminales que se dedican a esta actividad de la falsificación material, es importante combatir el crimen así como la creación de una defensa o métodos para realizar investigaciones con el objetivo de desmantelar al crimen organizado y combatir el delito que día a día asecha a los ciudadanos de Guatemala llegando a un proceso penal.
dc.descriptionCon un documento falso se puede vender un bien inmueble a una persona, puede ser utilizado para la trata de personas y hasta en adopciones ilegales o adquirir derechos de forma ilegal. Según el artículo de la Prensa Libre. “Cada día, cientos de expedientes, dinero, ropa, zapatos y placas de vehículos son analizados en el laboratorio de Documentoscopia del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, para determinar la veracidad de los mismos y sustentarlos como prueba en procesos legales. En 2012 el INACIF recibió un total de tres mil 189 solicitudes para comprobar si los documentos y artículos eran originales. En el 2013, en ese laboratorio se sometieron a procedimientos científicos dos mil 760 expedientes, entre los cuales figura una gran cantidad de títulos de propiedad falsificados”3. Esto da énfasis a la importancia de un análisis de investigación sobre rasgos de grafía así como la obtención de pruebas que puedan ser presentadas en un proceso penal para el esclarecimiento de la legalidad o no de los posibles documentos falsificados. Está claro que los diversos delitos que a diario se cometen sobre la falsedad material están abarcando todo ámbito documental público o privado, por lo tanto es necesario auxiliarse de temas específicos que ayuden a comprender el tema en cuestión un delito de falsedad materia puede ser sencillo como ala ves puede convertirse en algo tan grave como lo es la trata de personas que el crimen organizado se ha dedicado a crear vínculos en aduanas y en instituciones privadas que hacen la entrada y salida de personas de manera fraudulenta con documentos ilegales falsificados.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis comparativo de rasgos de grafía en la investigación de delitos de falsedad material
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP