Show simple item record

dc.contributorUrizar Cordero, Leslie Elizabeth
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-07-29T17:41:17Z
dc.date.available2024-07-29T17:41:17Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/15/Urizar-Cordero-Leslie/Urizar-Cordero-Leslie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000143086^^^^
dc.identifier(Aleph)000143086URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001430860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285609880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149072
dc.descriptionAntecedentes: Se sabe que si las madres proporcionan leche materna a sus hijos, se podrían reducir muertes en un 9.1%, pero lo que no se hace resaltar es que cuando una madre presenta algún grado de desnutrición o alguna otra deficiencia nutricional, la leche materna no proporcionará el aporte calórico suficiente para su hijo (a). Objetivo: Establecer una correlación entre el índice de crematocrito y madres lactantes con desnutrición y madres lactantes con anemia de cuatro municipios del Departamento de Sacatepéquez. Diseño: Descriptivo-analítico, transversal. Lugar: cuatro centros de salud del Departamento de Sacatepéquez. (Sumpango, Alotenango, Santiago Sacatepéquez y La Antigua Guatemala). Materiales y métodos: Fueron evaluadas 133 madres lactantes provenientes de cuatro municipios de Sacatepéquez en quienes se identificaron 31 madres con anemia y 46 madres con desnutrición que constituyeron la muestra. Las 56 madres restantes fueron catalogadas como sanas. Se obtuvo de ellas la anuencia a participar mediante el consentimiento informado. Inmediatamente se completó la boleta con los datos personales de cada una, se realizó la evaluación nutricional mediante la toma del peso y la talla. Al concluir la evaluación nutricional y aunque no había sido considerado como objetivo del estudio, se encuestó a las madres sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en hierro para posteriormente estimar la ingesta promedio de ese nutriente. Se obtuvo una muestra de sangre por el técnico de laboratorio. Posteriormente se tomó una muestra de leche materna por medio de un tira-leche manual. Ambas muestras (sangre y leche materna) fueron analizadas en los laboratorios de los cuatro centros de salud. Mediante la muestra de sangre se obtuvo el valor de Hemoglobina (Hb) y Hematocrito (Hto).
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleCorrelación entre el índice de crematocrito y el estado nutricional deficiente y anemia en madres lactantes de cuatro Municipios del Departamento de Sacatepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP