Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGonzález Berger, Priscilla
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-29T17:41:15Z
dc.date.available2024-07-29T17:41:15Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Gonzalez-Berger-Priscilla/Gonzalez-Berger-Priscilla.pdf
dc.identifierURL01000000000000000105291
dc.identifier(Aleph)000105303URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001053030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285217010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149034
dc.descriptionUna serie de estudios, demuestran que la educación en la salud, puede prevenir una serie de enfermedades, entre ellas, la discapacidad física. En éstos, también se menciona la gran influencia que tienen los padres y docentes, en el comportamiento, actitudes y logros de las personas. Los factores culturales, son otro aspecto a considerar en el desarrollo de los niños y niñas, los cuales pueden variar en contextos y momentos históricos determinados. Este estudio, se realizó por la necesidad de un enfoque más fuerte y claro en la prevención de la discapacidad física y no sólo en la curación o recuperación de dicha problemática. Ante la insuficiencia de fondos para el desarrollo de dichos proyectos, se hace necesario, solicitar apoyo a Entidades Gubernamentales en Estados Unidos, que tienen la misión de invertir en guatemaltecos y guatemaltecas, en los temas de educación y salud. Se entrevistó a expertos en los temas de mercadeo social y fundaciones, para establecer la importancia del apoyo de dichas entidades, así como la manera de desarrollar proyectos de prevención, a través de campañas de concientización a la sociedad guatemalteca. Se utilizó como instrumento una entrevista a profundidad, por medio de una guía de moderación, resultados que fueron utilizados para la discusión de resultados. Se logró establecer, que el apoyo de Entidades Gubernamentales en Estados Unidos es favorable, siempre y cuando los aportes se hagan directamente a las fundaciones y se realice una fiscalización de los fondos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectFundación Pro Bienestar del Minusválido, FUNDABIEM
dc.subjectAsociaciones benéficas
dc.subjectElaboración de proyectos
dc.subjectNiños incapacitados físicamente
dc.subjectRecolección de fondos
dc.subjectAsistencia económica estadounidense
dc.subjectEducación en salud
dc.titlePropuesta de un plan de financiamiento en entidades gubernamentales en Estados Unidos para el desarrollo de proyectos de prevención de discapacidad de fundabiem
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP