Show simple item record

dc.contributorSánchez Tobar, Kathiany Betzabé
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-07-29T17:41:13Z
dc.date.available2024-07-29T17:41:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/07/01/Sanchez-Kathiany.pdf
dc.identifierURL01000000000000000172336
dc.identifier(Aleph)000172336URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001723360107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285350740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149001
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación aborda el tema de “Evolución histórica de la legislación mercantil respecto de los comerciantes, sus auxiliares y obligaciones en el Código de Comercio, decreto 2-70” haciendo referencia a los cambios que cada figura mercantil ha tenido desde su surgimiento a la vida jurídica con las ordenanzas de Bilbao en 1,737 hasta hoy. Siendo aspectos relevantes a desarrollarse para la comprensión de la evolución, la mención de la historia del derecho mercantil, así como las concepciones doctrinarias sobre el mismo, principios, características y fuentes; permitiendo establecer conceptos y características del comerciante individual y social, los auxiliares de comercio, las obligaciones comerciales (Registro Mercantil, libre competencia, contabilidad, correspondencia), que se analizarán atendiendo a la influencia que tienen sobre ellas aspectos económicos, sociales y políticos; siendo necesario indicar la reseña histórica del derecho mercantil guatemalteco, y los contextos históricos de los distintos códigos de comercio. Las instituciones mercantiles que hoy día rigen el actuar y desarrollo del comercio guatemalteco dentro del libro I y II del código de comercio de 1970, no surgieron todas a la vez, ni se han mantenido de forma íntegra desde su nacimiento jurídico; existiendo otras que fueron desapareciendo en el transcurso del tiempo; se ha procedido a realizar un análisis comparativo de las mismas a través de los cuerpos legales de las ordenanzas de Bilbao, código de comercio de1877, 1942 y 1970 de forma que se precise la evolución histórica de cada figura, proporcionando a estudiantes y docentes, el conocimiento de las fuentes históricas mercantiles.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEvolución Historica de la Legislación Mercantil respecto de los comerciantes, sus auxiliares y obligaciones en el código de comercio
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP