Show simple item record

dc.contributorRivas Godoy, Rossana Del Rosario
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-07-29T17:41:11Z
dc.date.available2024-07-29T17:41:11Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/25/Rivas-Rossana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000171964
dc.identifier(Aleph)000171964URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001719640107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285569690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148973
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación, fue analizar desde la perspectiva teórica de la Realpolitik, y el Derecho Internacional Público, la intervención de Estados Unidos en Panamá en 1989, con la invasión militar denominada “Causa Justa”. La investigación se limitó al espacio del tiempo, año 1989, periodo que comprendió la presidencia de George Bush (1989-1993). Se destacó que en este periodo, tuvo lugar la aprehensión del General Manuel Antonio Noriega, que recubrió de notorio interés político y geoestratégico el periodo escogido. La investigación se centro en Panamá, y la justificación en el accionar norteamericano en la importante crisis política que tuvo lugar en esta nación. También debe comprenderse dicha crisis como un elemento de cambio para la formación de un nuevo compromiso político en Panamá, cuestión abordada como uno de los puntos de análisis en el presente estudio. Fue así, como grupos de presión entre ellos la Iglesia, reclamaron mayores libertades para la población. La desaparición de buena parte de las fuerzas opositoras condujo a una disminución de las actividades de censura y de represión, lo cual facilitó la reaparición de discursos contrarios al gobierno y la organización de protestas. El fin de la dictadura militar en Panamá ocurrió en 1989, con el acontecimiento de la invasión militar estadounidense. La investigación se desarrolló a partir de una metodología cualitativa y estudio de caso. Dicha técnica consistió en el análisis cuidadoso de datos cualitativos a través de varios documentos, tales como: revistas, periódicos, libros, tesis e Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleIntervención de Estados Unidos en Panamá 1989 Caso: Manuel Antonio Noriega
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP