Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFernández, Karin Gabriela
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:08Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:08Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Fernandez-Karin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000163308
dc.identifier(Aleph)000163308URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001633080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285760690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148868
dc.descriptionEl derecho laboral es el conjunto de doctrinas, principios y normas jurídicas de carácter público, el cual tiene por objeto regular las relaciones dadas entre el trabajador y el patrono, emanadas de un contrato de trabajo. De la relación laboral entre el patrono y trabajador, un elemento importante el salario, el cual es la retribución que el patrono da al trabajador por la realización del trabajo. Dentro de nuestra legislación tanto Constitucional como de rango ordinario, se encuentra tutelado el salario mínimo, como la retribución que percibe un trabajador por la prestación de su servicio que ejecuta para un patrono, es importante recalcar que en nuestra realidad socioeconómica se esta dando un nuevo método de pago del salario por comisiones ya sea sobre ventas o compas que se realicen, pero no existe una regulación específica sobre este punto, debido que en el campo mercantil se encuentra regulado lo relativo a los comisionistas como auxiliares de los comerciantes, pero en e ámbito laboral no tienen esa naturaleza muchos de los trabajadores, ahí radica la importancia de la investigación, para determinar cuáles son los derechos que se verían violados por el pago de las comisiones sobre ventas como parte del salario mínimo. Dejando en una situación de vulnerabilidad a los trabajadores que en muchos casos no devengan ni el salario mínimo, solo el porcentaje fijado por las ventas o cobros que realicen, porque es imperativo establecer mecanismos para que los trabajadores devenguen el salario mínimo que nuestra Constitución consagra para que tengan un nivel mínimo de vida y así satisfacer las necesidades que deriven de la misma. Por lo que se pretende que se regulen normas para garantizar este derecho tan necesario como pueblo que depende de un salario.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleLegalidad de las comisiones sobre ventas como parte del salario mínimo del trabajador
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP