dc.description | Con el presente trabajo de investigación profesional titulado “El Derecho al Uso del Traje Indígena en Guatemala”, se llega a establecer que el origen del traje indígena no surge con la llegada de los españoles a Guatemala, sino que ya existía desde la época precolonial, dicha afirmación puede probarse con lo escrito en los Códices Mayas, encontrados en los museos de Londres y Madrid. Con el arribo de los españoles a Guatemala, los trajes indígenas fueron evolucionando, en colores, estilos y diseños, ya que era necesario que las poblaciones indígenas pudieran distinguirse unas de otras. Existe variedad de trajes indígenas utilizados para diferentes actividades sociales, entre ellos, trajes tradicionales, ceremoniales, de gala o matrimonial, de moda y de luto, cada uno de estos trajes va acompañado de una serie de accesorios y alhajas que lo hacen ver muy vistoso y elegante. En cada traje se bordan diferentes diseños de figuras, las cuales tienen un significado especial para la población indígena. Con el pasar del tiempo, ha surgido legislación tanto nacional como internacional, la cual protege el derecho al uso del traje indígena en Guatemala. En la legislación nacional se encuentra la Constitución Política de la República de Guatemala y los Acuerdos de Paz, y en la legislación internacional se cuenta con el Convenio número 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo. Con dicha normativa pueden establecerse los alcances y los límites que tiene el derecho al uso del traje indígena en Guatemala. | |