Show simple item record

dc.contributorChen Iqui, Carmelina
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:04Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:04Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/64/Chen-Carmelina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234026
dc.identifier(Aleph)000234026URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002340260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285612820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148814
dc.descriptionLa comprensión lectora es un proceso jerárquico que empieza por conocer las letras, la pronunciación de las palabras, los significados de las mismas y la comprensión total o parcial de los textos que se leen; es una habilidad que debe desarrollarse en los estudiantes, desde los primeros años de estudio. Dada la importancia de desarrollar las habilidades lectoras, esta investigación se realizó con los estudiantes de Tercero Básico, secciones “A” y “B” del Centro Educativo Fe y Alegría No 6, siendo un total de 85 sujetos. El objetivo fue determinar cuál es la media de los resultados obtenidos por los estudiantes en la Prueba Serie Interamericana de Lectura, Nivel 5, Avanzado, Forma A. Esta prueba evalúa tres habilidades lectoras: vocabulario, velocidad de comprensión y nivel de comprensión. Todas las respuestas son de selección múltiple. El tipo de investigación fue descriptivo cuantitativo, con un diseño de una sola medición. Para el análisis de resultados se utilizó la tabla de distribución de frecuencias, con el propósito de facilitar el procesamiento de la información obtenida. Se concluyó que los sujetos participantes en esta investigación no lograron alcanzar las habilidades lectoras esperadas, porque la mayoría no pudo responder todas las preguntas en el tiempo determinado para cada serie. En la serie Vocabulario, la media fue de 12.93 sobre un total máximo de 45; en la serie Velocidad de Comprensión, la media fue de 6.58 wssobre un total máximo de 30 y en la serie Nivel de Comprensión, la media fue de 11.67 sobre un total máximo de 50. La media de la puntuación total que se calcula sumando los resultados de las tres series, fue de 31.18 sobre un total máximo de 125, resultados que evidencian un bajo nivel de las habilidades lectoras de los estudiantes
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleHabilidades de comprensión lectora de estudiantes del colegio Fe y Alegría No.6.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP