Mostrar registro simples

dc.contributorMorales Berreondo, Krisztyn Helkia Sabrina
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:02Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/83/Morales-Krisztyn.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233529
dc.identifier(Aleph)000233529URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002335290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285598270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148793
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue verificar el abordaje de la inclusión educativa de niños con Síndrome de Down o Discapacidad Visual en los colegios privados de la ciudad de Guatemala. La investigación utilizó un diseño de tipo descriptivo con un enfoque mixto, que combina lo cuantitativo y lo cualitativo. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una entrevista sobre inclusión educativa, dichos instrumentos fueron elaborados por la investigadora y validados por expertos en el área de investigación. Al finalizar la validación de los instrumentos se realizó la aplicación. La población estuvo conformada por 36 sujetos que se dividen entre educadores y coordinadores de 5 colegios privados de Guatemala. Como resultado de dicha investigación se comprobó que los colegios están conscientes que deben recibir a los alumnos con discapacidad sin discriminación alguna, además deben brindar a sus educadores los recursos, herramientas, planes de acción y el apoyo necesario, disminuyendo el miedo que ellos presentan al momento de abordar la inclusión educativa, ya que si cuentan con buena actitud. Por otra parte se hace evidente que hay más abordaje y conocimiento sobre el Síndrome de Down que para la Discapacidad Visual y para que se pueda dar la inclusión educativa es importante trabajar con un equipo multidisciplinario. Dentro de las recomendaciones está implementar talleres o mesas redondas en donde se les brinden las herramientas, estrategias y compartan conocimientos y experiencias, así como darle seguimiento a los casos que tengan y brindar apoyo para abordar mejor la inclusión
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAbordaje de la inclusión de niños, de entre 4 a 10 años, con Síndrome de Down y discapacidad visual en los colegios privados de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP