Show simple item record

dc.contributorMonterroso López, Ivonne del Rosario
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:02Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/01/Monterroso-Lopez-Ivonne-del-Rosario/Monterroso-Lopez-Ivonne-del-Rosario.pdf
dc.identifierURL01000000000000000123190^^^^
dc.identifier(Aleph)000123190URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001231900107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285280930007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148792
dc.descriptionLa evaluación del pie plano es muy importante ya que por medio de ella se puede favorecer un diagnóstico temprano que permita la corrección de algunas alteraciones presentes en el niño y poder prevenir posteriores que puedan presentarse durante el desarrollo así como el evitar que sea sometido a tratamientos innecesarios, como el uso permanente del zapato ortopédico. Asimismo la intervención del tratamiento fisioterapéutico es esencial en el pie plano ya que al mismo tiempo que fortalece los músculos, tendones, y ligamentos del pie también interviene en la corrección de malas posturas. La combinación de la evaluación, tratamiento fisioterapéutico y plantillas es importante ya que esta última le proporciona al pie, sino una corrección total, una mejora en el equilibrio, estabilidad y buena postura contribuyendo en un 20% del tratamiento. El pie plano es el motivo de consulta más frecuente en los niños; es uno de los capítulos menos estudiados y quizás más discutido en la ortopedia. Dentro de los hallazgos principales observados en el trabajo de campo cabe destacar un mayor porcentaje de pie plano en los niños de uno a cuatro años, un pie plano de tipo flexible ya que durante la evaluación se observó presencia leve de arco plantar, pie plano grado uno y dos, leve inclinación de talones hacia el lado interno, calzado con leve desgaste en las puntas y en la parte posterior, e interna que se considera de suma importancia que se le de continuidad al tratamiento fisioterapéutico basado en el ejercicio por un tiempo aproximado de 2 a 5 años mas para que se de una corrección total. Por lo que se propone el incluir dentro de los formatos de evaluación de fisioterapia la evaluación del pie plano, como la aplicación de la rutina de ejercicios para el tratamiento fisioterapéutico.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPie plano
dc.subjectFisioterapia
dc.subjectOrtopedia
dc.titleImportacia de la evaluación y aplicación del tratamiento fisioterapéutico combinado con el uso de plantillas para el pie plano
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP