Show simple item record

dc.contributorConrado Sarmiento de León, José Roberto
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:02Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Conrado-Jose/Conrado-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000155234^^^^
dc.identifier(Aleph)000155234URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001552340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285565710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148789
dc.descriptionLa presente investigación, presenta un aporte sustancial a la problemática que hoy en día existe en la relación jurídica laboral, ya que se asiste a la declinación del trabajo subordinado. Se vive una época de transición y las nuevas formas de trabajo, en donde el mismo trabajo típico se convierte en una contratación evolucionada y por ende atípica, construido en torno a tres características: a) la jornada de trabajo completa; b) la duración indefinida; y c) la empresa como lugar de ejecución del trabajo. En casi todos los contratos atípicos –que de una forma u otra se apartan de los tres elementos expresados- se intuye la voluntad de “deslaborizar” el vínculo de trabajo mediante la eliminación de esta disciplina social de la regulación jurídica de la prestación laboral. La expansión de estos contratos ha sido muy rápida en los últimos años, encontrando poco preparada a la doctrina y sometiendo a los jueces a verdaderos desafíos intelectuales, al no prever la ley laboral respuestas concretas al fenómeno descrito. El criterio de subordinación jurídica en algunos casos resuelve un importante número de situaciones en donde operan formas de trabajo independiente, que en ciertos casos dejan percibir claramente la dependencia jurídica, pero sí la dependencia de tipo económica, idéntica a la que originó el surgimiento del derecho del trabajo, y posteriormente la elaboración de la subordinación como concepto jurídico.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleLos contratos atípicos en el derecho laboral guatemalteco y sus repercusiones en la relación laboral
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP