Show simple item record

dc.contributorDe León de León, Karem Gabriela
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-07-29T17:28:59Z
dc.date.available2024-07-29T17:28:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/De-Leon-Karem.pdf
dc.identifierURL01000000000000000163896
dc.identifier(Aleph)000163896URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001638960107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285556740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148750
dc.descriptionHace varios años, las empresas progresaban sin que se sistematizara un proceso de planeación y control, ni importaba llevar un procedimiento adecuado para una mejor toma de decisiones, en la actualidad es importante señalar que un correcto control y toma de decisiones permite al empresario asegurar el futuro de la organización mediante cursos de acción adecuados que colaboran a alcanzar los objetivos y metas. El presente trabajo de investigación titulado “Tablero de control operativo, herramienta para optimizar la toma de decisiones” tuvo el objetivo principal de determinar la aplicabilidad que tiene el TCO en los molinos de harina para tomar decisiones en el nivel gerencial. El problema observado en las empresas sujetas a estudio fue la falta de canalización y utilización de la información que proveen los sistemas de control que se aplican. Esto se logró al indagar a cerca de las herramientas de control de operaciones utilizadas por los gerentes de la industria molinera de la ciudad de Quetzaltenango, por medio de una entrevista realizada primero a los gerentes o representantes de las empresas para tener una panorámica general de la situación de estas, además de un cuadro de cotejo, con el cual se investigó a cerca del proceso de control y uso de este en la toma de decisiones en el nivel operativo. Por ello, se elaboró la propuesta titulada “Consideraciones para la implementación del tablero de control operativo para la toma de decisiones en los molinos de harina de trigo de Quetzaltenango”, que servirá como base para dar a conocer de una mejor manera las consideraciones relevantes que se deben tomar en cuenta para implementar un TCO en las operaciones que se realizan, logrando así que lo planeado tenga un seguimiento a través de un mejor control e identificación de indicadores y así aminorar el riesgo de tomar decisiones equivocadas con la información oportuna
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMolinos de harina
dc.subjectEmpresas comerciales
dc.subjectGerentes
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleTablero de control operativo, herramienta para optimizar la toma de decisiones de los Gerentes
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP