Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrtega García, Edwin Avidan
dc.date.accessioned2024-07-29T17:28:59Z
dc.date.available2024-07-29T17:28:59Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/06/22/Ortega-Edwin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242467
dc.identifier(Aleph)000242467URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002424670107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285318420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148743
dc.descriptionLa presente investigación se realizó con el objetivo se identificar nuevas fuentes semilleras en bosque natural para la especie Pinus maximinoi H.E. Moore, dentro de los límites que abarca la Subregión II-3 del Instituto Nacional de Bosque -INAB-, comprendida por los municipios de San Pedro Carcha, San Juan Chamelco y Cobán del departamento de Alta Verapaz, al considerar la necesidad debido a las pocas fuentes semilleras que se encuentran registradas para la especie en la actualidad según estadísticas del INAB. Para el logro de los objetivos se realizó análisis de imágenes satelitales y recorridos de campo en búsqueda de bosques de Pinus maximinoi H.E. Moore, se identificó la especie en laboratorio, mediante análisis anatómico foliar, realizado a muestras botánicas colectadas en campo para cada rodal evaluado; se utilizó la metodología establecida por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza -CATIE- para la evaluación de los rodales identificados, la cual permite evaluar la densidad, las características fenotípicas de los árboles reflejadas en la morfología del fuste, distribución de las ramas, dominancia dentro del dosel y el estado fitosanitario; así también, se consideró el manejo forestal de cada rodal. Se obtuvo como resultado la identificación de diez nuevos rodales categorizados como fuente identificada (FI). Estas nuevas fuentes semilleras pueden ser utilizadas para colecta de semilla forestal que garanticen la genética de nuevas plantaciones forestales en ausencia de fuentes semilleras de mayor categoría según su calidad genética, siempre que se les brinde el manejo forestal correspondiente
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleIdentificación de fuentes semilleras de Pinus maximinoi H. E. Moore, en bosque natural de la Subregión Forestal ll-3 del INAB, Alta Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP