Show simple item record

dc.contributorSánchez Pérez, Meylin Yajaira
dc.date.accessioned2024-07-29T16:41:07Z
dc.date.available2024-07-29T16:41:07Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/09/02/Sanchez-Meylin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233557
dc.identifier(Aleph)000233557URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002335570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285638470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148715
dc.descriptionEstudio Titulado: Factores estresantes en las prácticas supervisadas de estudiantes de la carrera de enfermería, de Universidad Rafael Landívar, campus Quetzaltenango, Guatemala, año 2019. Actualmente el estrés se puede reconocer como una enfermedad crónica, Según la OMS las enfermedades por estrés pueden superar a las enfermedades infecciosas, el impacto emocional que puede desencadenar un estudiante de enfermería ante escenarios que no puede controlar en su práctica le puede generar incertidumbre y/o estrés. Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. El instrumento que se utilizó fue un Cuestionario llamado KEZKAK medido a través de la escala de Likert con 28 preguntas, los sujetos de estudio fueron 79 Alumnos de la carrera de Enfermería que cursan el sexto semestre en Universidad Rafael Landívar Campus Quetzaltenango. El estudio concluye que: Los estudiantes de Enfermería del sexto ciclo experimentan factores de estrés permanente en la Práctica Supervisada los cuales son: temor de pincharse con punzocortantes infectados, que les pase algo al salir a realizar visitas domiciliares. Los factores generadores de estrés situacionales o temporales son: la relación entre compañeros, el sentirse solo ante escenarios de emergencias, complicaciones de los pacientes, incertidumbre entre lo visto en clase y la práctica, tener indicaciones contradictorias del supervisor de prácticas, no saber cómo evitar complicaciones de acuerdo a una patología y conflicto entre las tareas asignadas en el servicio y las tareas de prácticas. En base a los hallazgos se redactan las recomendaciones personales e institucionales que se consideran puede disminuir la problemática
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores estresantes en las prácticas supervisadas de estudiantes de la Carrera de Enfermería, de Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, Guatemala año 2019
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP