Fracturas diafisiarias abiertas de tibia, en el servicio de Traumatología y Ortopedia de Hombres (Cirugía C) del Hospital Roosevelt, durante enero a junio del 2010
Description
Antecedentes: En la ciudad de Camagüey, Cuba, se realizó un estudio descriptivo y transversal en 61 pacientes con fracturas diafisiarias abiertas de tibia, predominó el sexo masculino, el grupo de edad con mayor incidencia fue el de 26-35 años. Los accidentes de tránsito fueron la causa más frecuente. El tercio medio de tibia constituyó la región más afectada. Predominó la fractura tipo II de la clasificación de Gustilo y Anderson. Objetivo: determinar las características clínico epidemiológicas de fracturas diafisiarias abiertas de tibia. Diseño: descriptivo, observacional, retrospectivo. Materiales y Métodos: se revisaron expedientes clínicos de pacientes con fractura diafisiaria abierta de tibia, la información se recopiló a lo largo de 10 semanas, con los expedientes de pacientes que cumplen los criterios de inclusión. Se recopiló la información a través de un instrumento de recolección de datos específicos de acuerdo a los objetivos planteados. Resultados: se evaluaron 182 expedientes médicos de pacientes con diagnóstico de fractura diafisiaria abierta de tibia, se encontró una edad promedio de 33,15 años (DE 11.6). El promedio de días intra-hospitalarios fue de 5,04 (DE 4.57). El tipo de accidente que predominó fue atropello con 48.3%. La porción de la tibia con mayor afección fue tercio medio al igual que el tercio inferior ambos con 45.6%. Según la clasificación de Gustilo y Anderson para fracturas expuestas de tibia, 34,6% sufrió fractura expuesta grado I, 57.1% grado II y 8.2% grado III. El tratamiento de esta afección fue predominantemente placa de osteosíntesis con 57.7%. La complicación más frecuente fue pseudoartrosis con 3.8%. Limitaciones: Se abarcó a todas las personas que sufren fractura abierta de tibia en el servicio Cirugía C, del Hospital Roosevelt durante Enero a Junio del 2010.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud