Aportes de la Balística forense en la investigación de casos de delitos por arma de fuego en Guatemala
Description
En la actualidad la balística forense, como rama de la criminalística se dedica al estudio de las armas de fuego, los que sucede con la munición y el proyectil dentro del arma, el proyectil en su trayecto en la atmósfera y luego los efectos del proyectil en el blanco; de los cual resultan sus tres ramas, balística interna, balística externa y la balística terminal o de efectos. Así también ha cobrado importancia el incremento de los crímenes contra la vida de las personas donde se utilizaron armas de fuego, así como los protocolos respectivos para la protección y preservación de los indicios balísticos, y la respectiva cadena de custodia. Para fines del proceso penal, la balística investiga y estudia las huellas balísticas que el ánima del cañón deja en la bala y las huellas balísticas que dejan las diferentes piezas del arma que entran en contacto con el casquillo. El procedimiento de la comparación balística, consiste en comparar los casquillos y balas extraídos en el laboratorio de arma sospechosa, con los indicios provenientes del escenario del crimen o del cuerpo de la víctima viva o fallecida. Es aquí donde la balística forense aporta una información esencial para la toma de decisiones por parte de los jueces de los tribunales de sentencia. Este no es el único aporte que hace la Balística forense, depende de los análisis que solicite la fiscalía, para obtener toda la información pertinente. Otro aporte importante lo constituye el estudio de residuos de disparo con las diferentes técnicas de análisisTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales