Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPaz Pineda, José Humberto
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-29T16:41:03Z
dc.date.available2024-07-29T16:41:03Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/04/25/Paz-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000211770^^^^
dc.identifier(Aleph)000211770URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002117700107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285645920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148643
dc.descriptionLa migración es el desplazamiento de individuos o grupos humanos de unas zonas a otras; con cambios temporales o permanentes de residencia que representa un reto para los Estados, debido a que tienen que formular políticas que busquen el mayor beneficio para los migrantes. En este trabajo se utilizó el método analógico comparativo, estableciendo parámetros y vinculación con diferentes agendas de trabajo de la Comisión del Migrante del Congreso en los años 2012 y 2013. En el capítulo I se conocerá el marco institucional y conceptos básicos, mecanismos de control y fiscalización del Congreso y la dinámica de trabajo en relación a la formación de distintas comisiones de trabajo, en especial, la del migrante. En el capítulo II se conocerán antecedentes del fenómeno de la migración, qué proyectos y acciones ha tomado el Estado para atacar este problema. En el siguiente capítulo, se expone el planteamiento, con las preguntas de investigación ¿cuál es la agenda de trabajo de la comisión? ¿Existe continuidad en la agenda de trabajo? Dentro del capítulo IV se abarcarán los temas de fortalecimiento e institucionalidad que ayudan para aplicar teorías como la del fortalecimiento institucional, con el fin de comprender la problemática migratoria; también, se analiza el marco conceptual brindando definiciones de diversos términos e instrumentos internacionales para la protección jurídica de los migrantes. En el capítulo V se presentan los resultados alcanzados por la comisión del migrante y en el último capítulo VI, se analiza el aporte de los resultados a la Ciencia Política
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAgendas de trabajo en la comisión del migrante 2012-2013
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP