Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArriaga López, José Jonás
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-29T16:41:01Z
dc.date.available2024-07-29T16:41:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/06/03/Arriaga-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000212379^^^^
dc.identifier(Aleph)000212379URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002123790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285223610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148598
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue evaluar los escenarios de cambio climático 2020 y 2050 en sistemas productivos del cultivo de café. La investigación se realizó en el municipio de San Juan Comalapa, se evaluó temperatura y precipitación para determinar el posible comportamiento o adaptabilidad del cultivo de café. La investigación se llevó a cabo con los escenarios desarrollados a nivel nacional, por el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar, utilizando la base de datos de WorldClim, que es una plataforma informativa del clima a nivel global. Los resultados obtenidos mostraron que el uso predominante de la tierra en el municipio de San Juan Comalapa lo conforman bosques y medios semi naturales con un 52.98% del territorio (4540.26 ha), la zona potencial del cultivo de café actualmente es de 0.11% (20.11 has), sin embargo para el escenario planteado en el año 2020 el área con potencial para éste cultivo incrementará considerablemente, probablemente sobre el 90% del territorio, sin embargo, bajo la categoría de regular, para ésta actividad, cumpliendo con dos parámetros de adaptabilidad, de los tres evaluados (temperatura, altitud y precipitación), para el escenario 2050, se estima que el 40% del territorio cumplirá con los tres criterios evaluados, siendo posible el cultivo de café. Se realizó una actualización de zonas de vida para municipio identificándolo en su totalidad como bosque muy húmedo montano bajo sub tropical. Según los escenarios de cambio climático durante los próximos años la precipitación anual disminuirá y la temperatura anual aumentará consistentemente hasta el 2050
dc.descriptionSistematización Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de escenarios de cambio climático en sistemas productivos de café; San Juan Comalapa, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP