Show simple item record

dc.contributorMonterroso Palacios, Alberto Daniel autor
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-07-29T16:35:58Z
dc.date.available2024-07-29T16:35:58Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/06/14/Monterroso-Alberto.pdf
dc.identifierURL01000000000000000220600
dc.identifier(Aleph)000220600URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002206000107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285429890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148392
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Guatemala. El objeto del presente trabajo consistió en caracterizar los eslabones que componen la citada cadena agroalimentaria a través de un método enriquecido con la participación de todos los actores y factores que intervienen. Lo que podría producir una herramienta para realizar el estudio de la situación actual de los cultivos, errores cometidos, el desenvolvimiento de otros países, políticas y estrategias que están aplicando los productores, exportadores e importadores, las tres tendencias del mercado y la comercialización nacional e internacional de los cultivos. Conforme al cotejo del listado base y de que se obtuvo en la fase de determinación, se analizó sobre la importancia la producción, de productos orgánicos, que nos hace mantener, un ambiente amigable, donde se aprovecha, todos los recursos, existente a su alrededor, manteniendo así el ecosistema de microorganismos benéficos que contribuyen para la producción, de productos destinados para el consumo humano, brindando con esto, productos libres de residuos químicos que son nocivos a la salud, y por ende proporciona una mejor calidad de vida. La metodología tuvo una fase de campo donde se recabo información por medio de encuestas realizadas a actores de la cadena agroalimentaria que se conforma en el país, además una fase de gabinete, basada en consulta de documentos con el afán de proveer información de línea base para la orientación de procesos productivos, que pueda ser útil para que cualquier persona pueda conocer en términos generales, pero con fundamento técnico, los elementos que la constituyen y el estado actual de cada eslabón
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectAdministración de proyectos agrícolas
dc.subjectAgricultura biológica
dc.subjectProducción alimenticia
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.titleCadena agroalimentaria de los productos orgánicos de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP