dc.description | El presente trabajo documenta el cambio en el canal de comercialización de pollo de engorde, en granja La Herradura, aldea Los Paz, Flores Costa Cuca, Quetzaltenango. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias. En la etapa inicial (2004), se producían 600 pollos mensuales; la rentabilidad era de 14 %, el capital retornaba a las siete semanas, las utilidades por Q 2,700.00 al mes y sólo había cuatro clientes. Además por problemas de bioseguridad y/o de manejo, se incrementaron las enfermedades aviares y junto a ello la mortalidad. En la etapa de intervención (2005 - 2008), se decidió por la alternativa de compra-venta de pollo listo para consumo, a fin de cubrir la demanda ya existente con los clientes que poseía, además de incrementar las ventas y utilidades de la granja. En la etapa final (2009), se vendió un promedio de 2,400 pollos mensuales a 25 clientes, con una rentabilidad semanal de 9.56%, se recuperó el capital en una semana, se generaron utilidades por Q 8,278.00 al mes y la mortalidad se redujo a 0.5%. La lección aprendida fue que comprar pollo grande y tenerlo en granja por 3 días máximo, era económicamente más rentable que criar el pollo en galpones por siete semanas. La inversión en equipo e instalaciones en el proceso de compra-venta, disminuye en un 87.5%. Finalmente, se recomienda el sistema de compra-venta de pollo a las personas que deseen iniciarse en la comercialización de pollo y que tengan limitaciones de espacio, instalaciones y equipo. | |