dc.contributor | Morales Cano, Verónica Isabel | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:35:57Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:35:57Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Morales-Veronica/Morales-Veronica.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000144852^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000144852URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001448520107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285574600007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/148353 | |
dc.description | El calentamiento global, es un problema que nos afecta a todos, y está sucediendo. Guatemala no está al margen del calentamiento global; está siendo afectada y lo será más aún en el futuro, no sólo por el aumento de la pobreza y el hambre que son las consecuencias directas más evidentes, sino por los desastres ambientales que están totalmente ligados a este fenómeno. En diciembre de 1997 se celebró en Japón, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático donde más de 160 países adoptaron el denominado Protocolo de Kyoto. Este Protocolo establece que los países industrializados deben reducir, antes del año 2012, sus emisiones de gases causantes del efecto invernadero a niveles un 5% más bajos de los registrados en 1990. La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar los compromisos adquiridos por Guatemala en cuanto a la ratificación del Protocolo de Kyoto. Y como objetivo específico, realizar un análisis jurídico de las leyes e instituciones nacionales para verificar la aplicación del Protocolo de Kyoto en Guatemala. Se concluye que el Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, provocadores del cambio climático a nivel mundial. Para lo cual la comunidad internacional ha creado varias organizaciones internacionales entre las que se pueden mencionar el Panel Intergubernamental del Cambio Climático y las propias de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático cuyo fin es estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero. En Guatemala es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, la Institución a través de la cual se hace posible la aplicación de las disposiciones del Protocolo de Kyoto. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Análisis jurídico del protocolo de kioto y su aplicación en Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |