Show simple item record

dc.contributorGonzález Sosa, Lucy Marisol
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-29T16:35:55Z
dc.date.available2024-07-29T16:35:55Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Gonzalez-Lucy/Gonzalez-Lucy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000154188^^^^
dc.identifier(Aleph)000154188URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001541880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285566030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148326
dc.descriptionLa importancia de la presente investigación radica en la dimensión que el uso ilegal de las frecuencias radioeléctricas tanto en el ámbito nacional como en el internacional ha cobrado desde la perspectiva del Derecho; aunque pudiera pensarse que se trata de un tema exclusivamente técnico, resulta fundamental aclarar desde un inicio que no es así. Se necesita de la intervención del Estado como legítimo propietario de las frecuencias radioeléctricas, para que por medio de sus instituciones se materialice la creación de los mecanismos necesarios para detener o al menos minimizar los efectos de este problema que paradójicamente, ha significado una solución de comunicación para cierto sector de la población guatemalteca. Además, se debe de proveer a las instituciones que intervienen, de las herramientas y recursos necesarios para que realicen su labor de una forma efectiva y eficaz. Se considera recomendable el fortalecimiento del procedimiento actualmente utilizado y la creación de una normativa lo suficientemente coercitiva para poder sancionar a las personas que utilizan las frecuencias radioeléctricas sin contar con el Título de Usufructo de Frecuencia extendido por la Superintendencia de Telecomunicaciones, y con las autorizaciones extendidas por la Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional; ya sea, mediante el uso de las leyes en materia de telecomunicaciones haciendo un complemento de las mismas, para así lograr detener el uso ilegal de las frecuencias, o a través de la creación de nuevas normativas para la solución de este problema; o bien el uso correcto de los procedimientos ya establecidos en nuestro marco jurídico.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEl uso ilegal de frecuencias radioeléctricas en Guatemala. Consecuencias jurídicas
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP