Show simple item record

dc.contributorRabanales Lau, María José
dc.contributorJolón Morales, Mario Roberto asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas editor
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-29T16:35:53Z
dc.date.available2024-07-29T16:35:53Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/15/Rabanales-Maria/Rabanales-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000153466^^^^
dc.identifier(Aleph)000153466URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001534660107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285559830007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148294
dc.descriptionLa investigación contabilizó actividades desarrolladas en función del Plan de Acción de la Estrategia Multi-institucional para la Conservación en Tierras Privadas en Guatemala, con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de la misma. También, la identificación y priorización de actores y variables del sistema de conservación en tierras privadas para realizar un análisis estructural con los programas Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación y Juego de Actores, como insumos para la actualización de la Estrategia. Los resultados arrojaron que únicamente 43% de la Estrategia se ha cumplido, sobre todo en el tema de Participación, mientras que lo contrario sucedió con los temas de Incentivos y Político Legal, aunque el análisis estructural coincidiera con la estrategia inicial y arrojara éstas dos como las variables determinantes del sistema. El análisis de actores determinó que la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala y The Nature Conservancy son las instituciones dominantes en el sistema, y consecuentemente mantienen vigentes los procesos vinculados a la Estrategia incluyendo convocar a las otras instituciones clave involucradas. Sin embargo, independientemente de la posición resultado de los actores es de suma importancia la disposición con que cada uno participe de los procesos. Como etapa final se realizaron recomendaciones, dentro de las cuales destacan, la internalización de la Estrategia en planes y presupuestos institucionales, reglamentación del Grupo Promotor y la búsqueda del apoyo institucional especializado en el tema de Incentivos, Legislación y Política, como insumos para el posterior proceso de actualización de la Estrategia.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de la estrategia multi-institucional para la conservación en tierras privadas en Guatemala insumos para su actualización
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP