Caracterización clínica, epidemiológica y cultural de las pacientes histerectomizadas con depresión
Descrição
La experiencia de las pacientes post histerectomía puede ser positiva o negativa en base al duelo que experimentan las mujeres por el útero. El útero ejerce una fuerte carga simbólica en la vida de las mujeres como medio de preservación de juventud, ser buena madre y esposa. El mundo maneja pensamientos metafóricos y mitos en base a los aspectos culturales como machismo y creencias acerca del útero. Estos pensamientos han sido transmitidos de una generación a otra, lo que en última instancia, interfiere en una vivencia postoperatoria negativa con el desarrollo de trastornos psicosomáticos. La depresión es el trastorno más frecuente descrito en estudios a nivel internacional y nacional en pacientes histerectomizadas. El presente estudio mide la prevalencia de depresión, describe el perfil de las pacientes con patología depresiva, así como los grados de severidad de la misma. Se refirió al 100% de las pacientes con patología depresiva a la unidad de psiquiatría del Hospital Roosevelt. Se le ha dado un enfoque cultural especial en las creencias que las mujeres manejan acerca del útero. El machismo es un modelo arquetípico que influye en la importancia que tiene la participación de la pareja de la mujer con el apoyo tras la cirugía y lo que piensa de la misma. El diseño del estudio fue transversal, mixto cuantitativo-cualitativo. Se trabajó con la población total de 137 mujeres pos histerectomizadas durante los meses de abril y mayo del año 2011 en la consulta externa de ginecología del Hospital Roosevelt. Las pacientes fueron entrevistadas de forma individual. La tabulación y estructuración de base de datos se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 18. Análisis estadístico descriptivo, cuantitativo y cualitativo de las variables explorando la consistencia los datos. La prevalencia de depresión fue de 85% de los casos. El 51.8% se encontraba con depresión moderada. El 30.7% con depresión.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud