dc.contributor | Girón Alonzo, Mariana | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:35:51Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:35:51Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Giron-Mariana.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000096777 | |
dc.identifier | (Aleph)000096777URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000967770107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285233900007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/148241 | |
dc.description | Guatemala se caracteriza por ser un país pluriétnico, multicultural y plurilingüe. Esta riqueza y diversidad cultural ha ayudado a desarrollar la actividad de producción de artesanías a nivel nacional, especialmente en la población indígena. Dentro de este sector se encuentran las medianas empresas exportadoras de artesanías que conforman uno de los sectores exportadores de Guatemala que ha cobrado importancia en los últimos años. Sin embargo estas empresas enfrentan grandes dificultades, como poco conocimiento e información del mercado en donde operan, mano de obra poco calificada, tecnología desactualizada para sus procesos de producción. Además, de la falta de estrategias definidas para la fijación de precios y el establecimiento de actividades promocionales. Con el fin de proporcionar a estos empresarios herramientas mercadológicas útiles para mejorar y promover su desarrollo, se realizó este estudio que tiene como objetivo, determinar cómo realizan las actividades de planeación de mercadeo las medianas empresas exportadoras de artesanías guatemaltecas, de la ciudad Capital. Para la realización de esta investigación, se entrevistó personalmente a 23 ejecutivos de las medianas empresas exportadoras de artesanías; y se entrevistó al coordinador de los servicios técnicos de la comisión de artesanías, de la Asociación Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, AGEXPRONT. Se estableció que, en la actualidad, las medianas empresas exportadoras de artesanías realizan algunas de las acciones de la planeación de mercadeo, de forma aislada, basándose en las circunstancias del momento y no en una planeación de actividades previamente establecida. Con el propósito de facilitar a estas empresas la aplicación de los pasos de la planeación de mercadeo, se aportó una Guía Práctica que sirva a los empresarios como herramienta para fortalecer sus procesos y procurar su desarrollo | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Artesanías | |
dc.subject | Mercadeo | |
dc.subject | Mercado de exportación | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.subject | Planificación estratégica | |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | |
dc.title | Planeación estratégica de mercadeo en medianas empresas exportadoras de artesanías guatemaltecas, de la ciudad capital | |
dc.type | text | |