Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de la terapia de arte para incrementar el nivel de autoestima en los alumnos de la Escuela Hogar San Francisco Xavier, ubicada en la aldea Lo de Coy, Mixco
dc.contributor | Morales Sierra, Ana Lucía | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:35:50Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:35:50Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/06/Morales-Sierra-Ana/Morales-Sierra-Ana.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000099115 | |
dc.identifier | (Aleph)000099150URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000991500107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285545840007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/148235 | |
dc.description | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de un Programa de Terapia de Arte para aumentar la autoestima en los alumnos de siete a once años de la Escuela Hogar San Francisco Xavier, la cuál se ubica en la Aldea Lo de Coy, Municipio de Mixco. Se trabajó con una muestra elegida al azar de 20 alumnos, de ambos sexos, que provenían de un nivel socioeconómico bajo. Al mismo tiempo, la muestra fue dividida en dos grupos, uno Control y otro Experimental, de modo que la investigación fue de tipo experimental. A ambos grupos se les realizó una evaluación pre test con el Cuestionario de Autoestima AE para Niños elaborado por Pope, McHale y Craighead (adaptada por Aguilar), el cuál mide cinco áreas de la autoestima: Global, Académica, Imagen Corporal, Familiar y Social. Luego, el Grupo Experimental participó de un Programa de Terapia de Arte que se impartió en 24 sesiones durante dos meses. Al finalizar la implementación del Programa, se procedió a realizar una segunda evaluación o post test con el mismo cuestionario. El Programa de Terapia de Arte que se utilizó en esta investigación consiste en un conjunto de actividades y técnicas propuestas por autores como Pat Allen, Melinda Hill y Eileen T. Nickerson, Maria Jesús Cava y José Antonio Alcántara. Dicho programa incluye actividades orientadas hacia el aumento y fortalecimiento de las distintas áreas de la autoestima de los niños, mediante la expresión de sentimientos y emociones. Se apoya en actividades como creación de collages, dibujo libre, pintura con acuarelas y témperas y cerámica, entre otros. Al analizar los resultados, se concluyó que existió una diferencia estadísticamente significativa entre niveles de autoestima obtenidos por los alumnos, antes y después de participar en un programa de Terapia de Arte. | |
dc.description | Informe final de práctica profesional | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Psicología | |
dc.subject | Psicopedagogía | |
dc.subject | Arte como terapia | |
dc.subject | Psicología infantil | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Interacción social | |
dc.title | Aplicación de la terapia de arte para incrementar el nivel de autoestima en los alumnos de la Escuela Hogar San Francisco Xavier, ubicada en la aldea Lo de Coy, Mixco | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |