dc.contributor | Gómez Ché, Laura Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:35:50Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:35:50Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2021/06/22/Gomez-Laura.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000239878 | |
dc.identifier | (Aleph)000239878URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002398780107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285382480007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/148229 | |
dc.description | El objeto general del estudio fue la sistematización de las actividades de aprovechamiento forestal de resina, desarrollado por la Asociación de Productores Agroforestales del municipio de Santa Cruz El Chol, departamento de Baja Verapaz. El proceso se desarrolló con la participación de veintiún silvicultores socios, aplicando técnicas y herramientas participativas generando información de carácter productivo, organizacional y social del proceso de producción resinera desarrollado por la Asociación. La aplicación de la metodología descrita permitió identificar tres etapas productivas, las cuales a su vez se dividen en nueve actividades, desarrolladas en un 64% por los asociados y en un 36% por la Junta Directiva. Dicha actividad productiva representa la principal fuente de ingresos económicos de la población estudiada, su origen es cultural, lo cual ha propiciado el uso de herramientas y equipo elaborados artesanalmente, evidenciando la necesidad de innovar y/o combinar las técnicas productivas actuales con técnicas modernas. Los silvicultores son capacitados constantemente en temas de medidas de protección forestal, y temas empresariales y administrativos. La demanda de resina es activa, con un mercado sólido, seguro y en constante crecimiento. La participación equitativa juega un rol fundamental en la actualidad, ya que la actividad es de tipo familiar e involucra a todos sus miembros. Es necesaria la socialización y divulgación de la normativa forestal del País, que es amplia y moderna, ya que dicha deficiencia crea conceptos negativos del manejo forestal y de quienes se dedican a ello | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.description | Estudio de Caso | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | eng | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Sistematización del aprovechamiento de resina desarrollado por la Asociación de Productores Agroforestales de Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz, periodo 2010-2018 | |
dc.type | software, multimedia | |