Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHerrera Alvarado, Sofia
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-29T16:35:48Z
dc.date.available2024-07-29T16:35:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/09/15/Herrera-Sofia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000238528
dc.identifier(Aleph)000238528URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002385280107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285642270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148190
dc.descriptionAntecedentes: El consumo de bebidas altas en azúcar en niños tiene un efecto perjudicial en la vida adulta, diversas investigaciones han demostrado que se debe de frenar el consumo de estas y establecer normas de etiquetado claras para los consumidores para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Elaborar y estandarizar bebidas para sustituir los jugos empacados en las loncheras escolares. Guatemala, mayo-agosto 2020. Diseño: descriptivo transversal. Lugar: Guatemala, Guatemala. Materiales y Métodos: Se obtuvo una participación de 30 jueces consumidores de 6 a 12 años de sexo femenino y masculino, que evaluaron las características de color, olor y sabor de las 5 bebidas estandarizadas. Para determinar el sabor de las bebidas estandarizadas se realizó una encuesta a 100 niños/as, determinando que los sabores favoritos fueron; fresa, chocolate, vainilla, frutas y naranja. Resultados: Se formularon tres bebidas lácteas; fresa, vainilla, chocolate y dos jugos; frutas y naranja de 240 ml (8 onzas) cada bebida. Se elaboraron las cinco etiquetas nutricionales por bebida, se realizó su diseño y presentación preenvasada y se determinaron los costos individuales para su elaboración. La prueba estadística ANOVA se efectuó para determinar si existía diferencia en la aceptabilidad de las bebidas. Conclusiones: El etiquetado nutricional demuestra que las bebidas estandarizadas no sobrepasan 250 kcal por porción y todas aportan una cantidad saludable de macronutrientes, vitaminas y minerales de acuerdo con el porcentaje de valor diario (%VRN) de la normativa del RTCA sobre el etiquetado nutricional para productos preenvasados
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleElaboración y estandarización de bebidas como sustitutos de jugos empacados, para loncheras escolares. Guatemala mayo-agosto 2020
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP