Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVillatoro Funes, Luky Amarilis
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-07-29T16:31:40Z
dc.date.available2024-07-29T16:31:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Villatoro-Funes-Luky/Villatoro-Funes-Luky.pdf
dc.identifierURL01000000000000000134738^^^^
dc.identifier(Aleph)000134738URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001347380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285604360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148162
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis comparativo que permita identificar y diferenciar entre los dos sistemas de justicia oficial e indígena, específicamente en la Etnia Chalchiteca del municipio de Aguacatán, del departamento de Huehuetenango, en cuanto a la aplicación de Justicia, dando a conocer para ello, su estructura, concepto, procedimientos a aplicar y en general las características propias cada sistema. La metodología utilizada está basada en una recopilación bibliográfica, además del trabajo de campo, por medio de las encuestas y entrevistas que se realizaron en la comunidad chalchiteca. Llegándose a concluir que el Estado de Guatemala tiene cimentando sus bases en el sistema del derecho occidental, en este caso el Organismo Judicial, es quien tiene como función primordial administrar justicia a través de los distintos Juzgados, sin embargo actualmente, el Derecho Maya es un apoyo importante en cuanto a la solución de conflictos y descarga de trabajo para el sistema oficial, puesto que en las comunidades la gente prefiere acudir ante los ancianos o autoridades indígenas para resolver sus problemas, ya que será un trámite más rápido, son atendidos en su propios idioma, se sienten identificados con el procedimiento, y quedan más conformes con las resoluciones. Es por ello la importancia de coordinación y respeto entre ambos sistemas que permita la interacción adecuada, teniendo como único objetivo la armonía, la paz y el bienestar común.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEl derecho occidental y el derecho indígena de la etnia chalchiteca en el municipio de Aguacatán del departamento de Huehuetenango en cuanto a la aplicación de justicia
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP