Show simple item record

dc.contributorDíaz González, Criseel Dayhana Anabi
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:31:36Z
dc.date.available2024-07-29T16:31:36Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/09/15/Diaz-Criseel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000231645
dc.identifier(Aleph)000231645URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002316450107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285779310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148083
dc.descriptionLa edad conlleva una disminución del tono muscular y de la amplitud de movimientos, una degradación de la coordinación motora y una disminución de las capacidades respiratorias. A los 60 años ya se evidencia una disminución del rendimiento cardíaco y de los movimientos respiratorios. La parte del problema que se estudia, es el ejercicio físico individualizado, que ejerce una acción beneficiosa demostrada sobre aquellas personas que lo practican, ya que esta acción podría verse reflejada en el funcionamiento cardiovascular, fortalecimiento de músculos y articulaciones y favorecimiento de vías metabólicas, es decir que podría ayudar a facilitar el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicos así como químicos que ocurren en una célula y en el organismo, colaborando en la evolución de las diversas actividades de las células como crecer, mantener sus estructuras y responder a estímulos El ejercicio aeróbico está caracterizado por ser una secuencia de movimientos coordinados, que permiten no sólo un ejercicio físico, sino también un ejercicio mental que promueve en el paciente el hábito de recordar cuál es la secuencia o pasos que deben seguirse para conseguir una rutina específica, para lograr ayudar a incrementar su percepción, tanto como habilidades motoras
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titlePrograma de ejercicios aeróbicos en pacientes con demencia senil para mejorar su coordinación. Estudio realizado en oficina del adulto mayor, Quetzaltenango, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP