Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCalderón Jaramillo, Jimena
dc.contributorJuárez Hernández de Corado, Gladys Zaydee asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Psicología editor
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:31:36Z
dc.date.available2024-07-29T16:31:36Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/05/42/Calderon-Jimena.pdf
dc.identifierURL01000000000000000232051
dc.identifier(Aleph)000232051URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002320510107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285325880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148080
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue investigar las consecuencias del sistema patriarcal en las relaciones de jóvenes universitarias entre los 21 y 24 años. Mientras los objetivos específicos fueron determinar la intensidad de las consecuencias del sistema patriarcal en los noviazgos de jóvenes universitarias así como conocer las consecuencias que se dan con mayor y menor frecuencia. La población seleccionada fueron 130 sujetos de sexo femenino pertenecientes al Campus Central de la Universidad Rafael Landívar entre las edades de 21 y 24, estudiantes de las carreras de Psicología Clínica e Industrial. Además, se tomó como requisito que las participantes estuvieran en una relación sentimental con el sexo masculino o que la hayan tenido en los últimos tres años. El muestreo fue no probabilístico y se utilizó el método de muestreo por cuotas. Para fines de la presente investigación se utilizó el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, con alcance descriptivo. Para la obtención de los resultados se hizo uso de una escala Likert de elaboración propia y contiene 15 ítems, la cual permitió evaluar los siguientes indicadores: violencia económica, violencia sexual y violencia psicológica o emocional. Para el análisis de resultados se empleo la estadística descriptiva. Se determinó que la violencia económica es el tipo de violencia que se da con mayor frecuencia en la población con una intensidad de ocasionalmente
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPatriarcado
dc.subjectCortejo amoroso
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectUniversidades
dc.titleConsecuencias del sistema patriarcal en noviazgos de universitarios entre los 21 y 24 años
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP