dc.contributor | Saquic Saquic, José Rolando | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:27:53Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:27:53Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/05/82/Saquic-Jose.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000231774 | |
dc.identifier | (Aleph)000231774URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002317740107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285256850007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/148071 | |
dc.description | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las formas de expresión de la Espiritualidad Maya que practican los contadores del tiempo del municipio de Chichicastenango, Quiché. Los sujetos del estudio fueron siete ancianos del área que tienen en su misión ser contadores del tiempo, cinco mujeres y dos hombres. Los instrumentos aplicados fueron una guía de preguntas para el desarrollo de la entrevista a profundidad, como también una escala de rango donde se consolidó la experiencia de la observación participante con cada uno de los intervenidos en los altares ceremoniales. Así mismo, se hizo presencia en varios espacios donde los contadores del tiempo celebran la espiritualidad. Todo ello se constituyó en la descripción de este estudio cualitativo. En los resultados se logró determinar que los contadores del tiempo visitan los lugares energéticos importantes de la región, ubicados sobre los cerros altos de la comunidad de Pocohil Segundo, por mencionar algunos. También se celebra la ceremonia en los diferentes altares establecidos en los cementerios, en las cofradías, dentro y fuera del templo católico, entre otros. La sacralidad de estos espacios se debe por la presencia del Ajaw= Creador y Formador, la comprensión de la relación de energías y la manifestación espiritual de los ancestros. A ellos se entrega la ofrenda desde el sagrado fuego, mismo que emana de los materiales ceremoniales que recomiendan los contadores del tiempo, según el motivo de ofrecer la ceremonia. Existen una diversidad de prácticas de la ceremonia maya y esto se debe a la formación, el contexto y los motivos en que se entrega la celebración espiritual por parte de los Ajmes. La identidad del intermediario, los distintos elementos y las expresiones, son factores que evidencian las formas en que celebra la espiritualidad. También se mostró que una mayoría de los contadores del tiempo | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Educación Intercultural Bilingüe) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | prácticas de la Espiritualidad Maya por los contadores del tiempo del municipio de Chichicastenango, Quiché | |
dc.type | text | |