dc.contributor | De León Morales, Miriam Clarissa | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:27:53Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:27:53Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/04/25/De-Leon-Miriam.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000231231 | |
dc.identifier | (Aleph)000231231URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002312310107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285549350007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/148065 | |
dc.description | El presente estudio está centrado en analizar el impacto y los resultados que ha tenido el Proyecto Nutriendo el Futuro (PNF) de CARE Guatemala en los municipios de San Martín Jilotepeque (SMJ) y San Juan Comalapa (SJC) del departamento de Chimaltenango. Este análisis se realiza desde un enfoque de género. Así mismo, en esta investigación se hace un análisis de la Cooperación Internacional No Reembolsable en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este tipo de cooperación se aborda desde organizaciones internacionales que llevan a cabo proyectos sobre SAN en las comunidades más vulnerables de Guatemala, en este sentido se analiza desde la organización internacional no gubernamental CARE. Se inicia describiendo el marco institucional de CARE y su funcionamiento a nivel mundial y nacional. Así mismo, se da una breve descripción de los proyectos que trabaja CARE en la oficina de campo ubicada en el departamento de Chimaltenango. La metodología utilizada en este estudio se realizó en base al método cualitativo, tiene un alcance exploratorio y descriptivo con un diseño de estudio de caso. Tiene como fin el análisis de la CINR en el empoderamiento y equidad de género a través del proyecto Nutriendo el Futuro. Así mismo, se determinaron los beneficios y resultados del proyecto en los municipios de San Martín Jilotepeque y San Juan Comalapa. Este estudio se realizó en el marco de la teoría feminista del desarrollo, específicamente con los enfoques Women in Development (WID) y Women, Environment, and Development (WED). Así mismo se realizó un análisis con la Teoría de Cambio (TdC) y en enfoque de género de CARE. Finalmente, se analizó la información generada en función del cumplimiento de los objetivos planteados en esta PPS teniendo como resultados el aumento del empoderamiento de las mujeres beneficiadas del PNF, al mismo tiempo CARE trabaja en función del cumplimiento | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Análisis de la contribución de la Cooperación Internacional en el desarrollo integral y empoderamiento de las mujeres a partir de los programas ejecutados por CARE Guatemala, en el departamento de Chimaltenango en los años 2014-2019 | |
dc.type | software, multimedia | |