Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRodríguez Cac, Dora María
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:27:51Z
dc.date.available2024-07-29T16:27:51Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/07/07/Rodriguez-Dora.pdf
dc.identifierURL01000000000000000231432
dc.identifier(Aleph)000231432URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002314320107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285307450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148034
dc.descriptionEn Guatemala existe un alto índice de vulnerabilidad causado por los desastres naturales, siendo necesario en esos casos, una prioridad y obligación del Estado proteger el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda entre otros, derivado de ello, en el proceso de la presente investigación se busca establecer cómo el salario de los trabajadores, como derecho humano, debe ser protegido con base a los principios de progresividad y no regresividad, constituyendo esta protección un compromiso del Estado. Para esto se utilizó el método analítico inductivo, a través del cual se logró inferir que el sistema jurídico guatemalteco tiene un vacío normativo colocando en una situación de doble riesgo a los trabajadores afectados por un desastre natural, pues no se cuenta con normas jurídicas específicas que garantice el derecho al salario bajo un control gubernamental; en consecuencia se recomienda una política pública de inclusión y cumplimiento de la normativa de Seguridad y Social, así como reformas a diferentes cuerpos normativos relativo a estas instituciones
dc.descriptionTesis Maestría (Derechos Humanos) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLa protección al derecho humano al salario, en situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP