Show simple item record

dc.contributorTrabanino Ortega, María Fernanda
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-29T16:27:46Z
dc.date.available2024-07-29T16:27:46Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/25/Trabanino-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186490
dc.identifier(Aleph)000186490URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001864900107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285667500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147988
dc.descriptionEl presente trabajo analizará como el liderazgo estadounidense a nivel mundial, comenzó a decaer después de que la Administración de George W. Bush creará y empleará estrategias de carácter unilateral, dirigidos específicamente al caso de Irak, después que sucedieran los ataques del 11 de septiembre del 2001. Estas estrategias, dejaron una complicada herencia para la administración de Barack Obama. La decisión de retirar las tropas de Irak, en febrero del 2009, conllevo a un giro en la política exterior de Estados Unidos. La nueva administración apostó por emplear una estrategia multilateral. Sin embargo, la política exterior de Estados Unidos que se caracteriza por la creación e implementación de doctrinas presidenciales, encontró problemas a la hora de querer implementar este cambio. En el caso de la administración Obama (2009-2012) se tomaron decisiones que se ven como una serie de lineamientos que pueden constituir una doctrina, tal como lo hicieron en su momento con la Doctrina Clinton y la Doctrina Bush, donde la última se encargó de promover e imponer sus intereses nacionales. Sin embargo, como demuestra este trabajo estos lineamientos aún no han sido cumplidos con exactitud. Tomando esto en cuenta, se busca analizar hasta qué punto, la política exterior de Estados Unidos bajo la administración Obama, ha cambiado sustancialmente, en lo que corresponde a la presencia de Estados Unidos en Irak en relación a los lineamientos generales que demuestran la posibilidad de una Doctrina Obama referente a la guerra contra el terrorismo. De igual forma, también se busca analizar si la estrategia multilateral se convirtió en un giro claro y verdadero dentro de la política exterior estadounidense, o únicamente fueron acciones maquilladas para justificar intereses nacionales dirigidos a mantener un poderío en la región
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLa estrategia de la política exterior de Estados Unidos a la guerra contra el terrorismo en Irak, en la gestión de Barak Obama 2009-2012
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP