Diferencias entre las actitudes hacia el machismo que tiene un grupo de millennials versus un grupo de babi boomers
Description
El objetivo de esta investigación fue identificar si existe diferencia estadísticamente significativa en las actitudes hacia el machismo entre un grupo de personas pertenecientes a la generación de Millennials y otro grupo de personas pertenecientes a la generación de Baby Boomers dentro de la sociedad guatemalteca. La presente investigación utilizó un tipo de estudio de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. Como este estudio fué comparativo, se utilizó el estadístico T de Student o prueba T. Para medir las actitudes hacia el machismo en ambos grupos se utilizó la Escala de Actitudes Hacia el Machismo de Bustamante. Luego de haber realizado el correspondiente análisis estadístico, se logró concluir que sí existe diferencia estadísticamente significativa en las actitudes hacia el machismo entre el grupo de Millennials y de Baby Boomers participantes en la investigación. La diferencia de medias en los resultados estuvo presente en todas las escalas del instrumento: actitudes frente al dominio masculino, actitudes frente a la superioridad masculina, actitudes hacia la dirección del hogar, actitudes frente a la socialización del rol masculino y femenino, actitudes hacia el rol de la sexualidad ejercida por los varones; por lo cual se evidenció que el nivel de machismo varía según la generación a la que pertenezca la persona. Finalmente, es importante mencionar que la diferencia se encontró inclinada hacia la generación de baby boomers como la que presentó mayor actitud hacia el machismo que la generación de millennials. Debido a que la generación con menor actitud machismo es la Millennial, se recomienda a la misma a promover el cambio a futuras generaciones y crear así una Sociedad cada vez menos machistaTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades