Show simple item record

dc.contributorSalguero Galdámez, Helen Marisol
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:24:06Z
dc.date.available2024-07-29T16:24:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/04/06/Salguero-Helen.pdf
dc.identifierURL01000000000000000229427
dc.identifier(Aleph)000229427URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002294270107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285187710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147884
dc.descriptionEl presente trabajo se centra en la familia y el ser humano un ser integral y su complejo comportamiento, quien ha sido sujeto de interés para diferentes ciencias: la filosofía, la psicología, la sociología y la pedagogía, para poder lograr orientar el comportamiento humano, su crecimiento espiritual y material, las que desde sus diferentes objetos de estudios enfocan su campo de acción. ¿Por qué un ser tan complejo? Pues se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos, por lo tanto, sólo se puede educar a través de conocimientos, habilidades de valoración-reflexión y la actividad práctica. Según Juan Manuel Cobo, se puede entender una actitud como “una realidad en la persona, que le predispone a actuar de una manera determinada, que le inclina a obrar en una determinada dirección”, lo que podríamos llamar una predisposición conductual, que no consideramos innata, sino algo que la persona adquiere”. De acuerdo entonces con el autor, la actitud hace referencia explícita a la acción. Y se actúa en conformidad con lo que se desea, anhela, quiere o ama. Aunque podemos hacer la observación de que también se actúa por obligación, compromiso o presión
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAlcances y limitaciones de las intervenciones en el programa familias dignas en la comunidad Santa Isabel iii del puerto de San José, Escuintla del período 2016 al 2017
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP