Show simple item record

dc.contributorFlores Presa, Carlos Rolando
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:24:04Z
dc.date.available2024-07-29T16:24:04Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/07/01/Flores-Carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000229788
dc.identifier(Aleph)000229788URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002297880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285697110007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147847
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación contiene un análisis jurídico de la iniciativa 5253 la cual pretende aprobar la “Ley del Sistema Nacional del Agua en Guatemala” así como en materia de Derecho comparado con legislaciones que regulan la materia en México, Perú, Bolivia, Chile y Costa Rica. Previo a realizar el análisis jurídico se aborda información importante relacionada con el Derecho ambiental, lo que comprenden los principios, fuentes y características del mismo en Guatemala, así mismo se abordan conceptos relevantes del agua, de los recursos hídricos, su clasificación según su origen, el problema de escasez y su uso efectivo y las medidas de protección de la misma. Adicionalmente se identifica y analiza la legislación vigente que actualmente regula el tema, así como las instituciones encargadas y que tienen interés en el uso del agua y los recursos hídricos, convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala en materia ambiental. Todo ello se realiza con el objeto de analizar el contenido de la iniciativa de ley número 5253 la cual se titula “Ley del Sistema Nacional del Agua en Guatemala”, y el estudio con énfasis en los indicadores establecidos y analizados en comparación con leyes extranjeras que regulan los recursos, los convenios internacionales, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la normativa nacional vigente, así se pudo abordar la comparación con la iniciativa planteada y con ello plantear una propuesta con las mejoras que se consideran adecuadas que se deben incluir en las futuras iniciativas que regulen el uso del agua en Guatemala, acorde con el análisis realizado y para el efecto se hace un breve recorrido histórico de los mandatos constitucionales a través de la evolución jurídica de la Constitución Política de la República de Guatemala
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico de la iniciativa de Ley número 5253, Ley del Sistema Nacional del Agua en Guatemala. Estudio comparado con legislaciones extranjeras, que regulan los recursos hídricos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP