Show simple item record

dc.contributorSánchez Tobar, Bárbara Analucía
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T16:24:03Z
dc.date.available2024-07-29T16:24:03Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Sanchez-Barbara.pdf
dc.identifierURL01000000000000000192802
dc.identifier(Aleph)000192802URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001928020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285307770007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147841
dc.descriptionGuatemala cuenta con un sistema en materia de higiene y seguridad que a lo largo de la historia no ha denotado una evolución que responda a las necesidades de los trabajadores y en menor término, no ha registrado una identificación con el sector de la Construcción; así mismo se advirtió que en el lapso de cincuenta y siete años después de la creación del Reglamento General sobre Higiene y Seguridad no se había alcanzado el resguardo del sector laboral dentro del sector de la construcción, salvo la aprobación del convenio 167 de la OIT. Las reformas efectuadas a una normativa son causa frecuente y directa para el análisis y la determinación de sus consecuencias, por ende la aplicabilidad en ciertos sectores productivos para el país y determinar si el nuevo instrumento cumple con responder a las necesidades del sector objetivo. La presente investigación en efecto, realiza un análisis comparativo sobre la evolución del sistema de higiene y seguridad en Guatemala a través de las reformas efectuadas al Reglamento General Sobre Higiene y Seguridad, que inician a surtir efectos a partir del mes de agosto de dos mil quince, dirigido en forma particular al sector de la construcción y el nivel de esta materia en relación a la situación internacional de otros Estados.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis comparativo del convenio 167 de la Organización Internacional del Trabajo sobre seguridad y salud en la construcción
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP