Show simple item record

dc.contributorNoriega Labbe, Samuel
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:24:03Z
dc.date.available2024-07-29T16:24:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/04/25/Noriega-Samuel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000229974
dc.identifier(Aleph)000229974URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002299740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285497880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147832
dc.descriptionEn Latinoamérica, durante la década de los 90 nace un Movimiento Social Transnacional (MST) llamado Vía Campesina (VC), el cual sería el resultado de una serie de acontecimientos estructurales de carácter político y económico, con los cuales, se daría continuidad a un patrón histórico de abuso a los derechos de los campesinos. Por ello, el movimiento nace de una serie de reuniones de coaliciones latinoamericanas de bases sociales relacionadas a la vida del campo, y afortunadamente en una de las reuniones, se contó con la participación de la coordinadora de campesinos europeos. Esto generó una estructura organizativa transnacional que, con el tiempo, logró propagarse hacia otras regiones del mundo. Sin embargo, su organización no poseía estrategias de transformación política a niveles institucionales internacionales o bien, a niveles sistémicos, es decir, era un MST que desarrollaba acciones colectivas contenciosas en forma de protesta, las cuales fueron medios para frenar determinadas negociaciones comerciales en el mundo, pero que no fueron capaces de motivar cambios de políticas internacionales. En ese sentido, en este estudio de caso se busca plantear, entre el 2004-2014, el proceso con el cual VC como MST logra consolidarse como Actor Internacional No Estatal (AINE), tras lograr la participación en los diálogos de la agenda internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y en el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA). De tal manera, se hace una recopilación de fuentes bibliográficas tanto de las Relaciones Internacionales como de la Sociología Política para fundamentar teóricamente las razones por las cuales los MST, pueden ser considerados como AINE en las Relaciones Internacionales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLa Vía Campesina y sus demandas por la soberanía alimentaria en los debates y actores del sistema internacional (2004-2014): el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP