dc.contributor | Vásquez Duque, Carlos Alfonso | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:24:03Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:24:03Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2022/05/43/Vasquez-Carlos.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000240575 | |
dc.identifier | (Aleph)000240575URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002405750107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285397760007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147829 | |
dc.description | La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la incidencia de la actitud en la resistencia al cambio en el personal de enfermería del Hospital Nacional de Totonicapán, se llevó a cabo con una población conformada por 50 colaboradores que laboran en el área de enfermería en distintos servicios que presta el nosocomio, comprendidos en un rango de edad entre 20 a 73 años, el periodo de laborar en la institución oscila entre 3 meses a 15 años. Para lograr los objetivos trazados se elaboró y validó la boleta de actitud y de resistencia al cambio que consta de 25 ítems, con una escala tipo Likert, la cual mide los factores de resistencia a: nuevas capacitaciones, implementación de nuevas políticas, incorporación de nuevos compañeros, cambios administrativos, nuevas funciones, uso de nueva tecnología médica utilizada a diario en las actividades del personal y resistencia individual. Con los datos obtenidos del estudio descriptivo con diseño cuantitativo mediante la aplicación del instrumento, la tabulación de los resultados y la utilización de gráficas de pie para presentar los resultados de cada uno de los ítems del instrumento de actitud y resistencia al cambio se concluyó que se pueden implementar actividades de refuerzo para disminuir los factores predominantes de la actitud y resistencia al cambio laboral. La principal recomendación va dirigida a los jefes inmediatos, para la creación de momentos de diálogo una vez por semana con una duración de 10 minutos con el objetivo de identificar y complementar los intereses del hospital y los colaboradores enviando un correo electrónico cada semana que incluya las políticas de la empresa con el fin de reforzar la información, efectuar capacitación entre pares para intercambiar el conocimiento de las funciones de los diferentes puestos de enfermería y publicar en la cartelera e intranet, la fotografía | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Actitud y resistencia al cambio (Estudio realizado con 50 colaboradores del personal de enfermería del hospital nacional de Totonicapán) | |
dc.type | software, multimedia | |