Show simple item record

dc.contributorUbico Cifuentes, Lily Alejandra
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T16:20:40Z
dc.date.available2024-07-29T16:20:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Ubico-Cifuentes-Lily/Ubico-Cifuentes-Lily.pdf
dc.identifierURL01000000000000000095155
dc.identifier(Aleph)000095155URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000951550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285328010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147770
dc.descriptionLa presente investigación se realizó con el prop+osito de beneficiar a los pacientes que permanecen en el área de rehabilitación dentro de un hospital, al cambiar su estado emocional por medio de la expresión de sus emociones a través de las Técnicas de la Terapia de Juego Gestalt. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación, enfocándose en una muestra de 14 niños, que oscilan entre 5 a 13 años y que permanecerían en rehabilitación por más de un mes y medio, tomando en cuenta características específicas como el poder mover sus manos, hablar y entender castellano. Se utilizó el Dibujo de la Figura Humana (D.F.H.) de Koppitz, quien hace énfasis en que su valor, radica en la sensibilidad para detectarlos cambios en el niño, los cuales pueden ser evolutivos y emocionales. Teniendo éste una función muy importante para establecer los cambios dados en la investigación. El tipo de diseño que se utilizó fue pre-experimental con un solo grupo con pretest y postest. Obteniendo así "la prueba t-student para muestras correlacionadas", para comprobar la diferencia estadísticamente significativa entre los resultados previos y posteriores al tratamiento. La intervención psicológica se realizó a través de las técnicas de la Terapia de Juego Gestalt, enofacadas a la expresión de las emociones de los niños. De acuerdo a los resultados se concluyó que los niños han sido beneficiados por los cambios significativos en su estado emocional, a través de la terapia de juego Gestalt siendo ésta, un medio eficaz para que se expresen libremente. Se recomienda realizar, en otros hospitales o centros, estudios similares al presente para comprobar los resultados en diferentes ambientes. Se recomienda también, la posibilidad de integrar las técnicas de terpaia de juego Gestalt, en el hospital para que puedan continuar siendo beneficiados los niños al expresar sus emociones.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología infantil
dc.subjectTerapia gestáltica
dc.subjectTerapia de juego
dc.subjectNiños - Cuidados en hospitales
dc.subjectPruebas psicológicas para niños
dc.subjectOrientación psicológica
dc.titleTécnicas de terapia de juego gestalt como medio de expresión en niños dentro de un programa de rehabilitación hospitalaria
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP