Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de control de inventarios para una farmacia estatal administrada por una Organización No Gubernamental
dc.contributor | Solórzano Celada, Manuel Armando | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:20:39Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:20:39Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Solorzano-Celada-Manuel/Solorzano-Celada-Manuel.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000095880 | |
dc.identifier | (Aleph)000095880URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000958800107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285453950007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147756 | |
dc.description | Durante mucho tiempo (12 años) las Farmacias Estatales estuvieron a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Las mismas sufrían de escasez de medicamentos, irregularidades en su manejo, acumulación de inventarios que incluían medicinas vencidas, falta de agilidad en sus operaciones y mal servicio al usuario. Con el fin de acabar con estos inconvenientes el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social decidió el ceder la administración de las mismas a Organizaciones No Gubernamentales y poner un fin a esta situación. Esta investigación tiene como objetivo el realizar una propuesta de control de inventarios que se ajuste a las necesidades de las ONG`s que tengan a su cargo este tipo de farmacias. Para llevar a cabo la propuesta se realizo un estudio cualitativo que comprendió una entrevista con la Directora de AGUDEF, un estudio cuantitativo por medio de un cuestionario de pregunta directa a los administradores y encargados de compra, y el análisis del movimiento de los medicamentos de mayor importancia en las farmacias y sus razones financieras. En conclusión se llego a que en la actualidad es utilizado un sistema de cobro computarizado con la cualidad de llevar un control de inventarios, el cual da incongruencias en cuanto a los datos proporcionados. El problema también radica en el mal despacho de productos lo que causa incongruencia con el sistema y una manera poco ordenada de realzar pedidos por lo que se incurre en faltantes y excedentes en la compra de medicamentos. Es necesario el implementar una política de inventarios que se ajuste a las necesidades de AGUDEF dándole prioridad a ciertos medicamentos lo cual fue 8 determinado por el sistema ABC y realizar una evaluación de los puntos de reorden de los medicamentos de acuerdo a los movimientos periódicos del mismo | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Farmacias | |
dc.subject | Organizaciones No Gubernamentales | |
dc.subject | Instituciones públicas | |
dc.subject | Farmacias | |
dc.subject | Control de inventarios | |
dc.subject | Administración de Ventas | |
dc.subject | Compras | |
dc.title | Propuesta de control de inventarios para una farmacia estatal administrada por una Organización No Gubernamental | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |