Show simple item record

dc.contributorPacheco Soch, Víctor Hugo
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-29T16:20:29Z
dc.date.available2024-07-29T16:20:29Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publijeg/Tesis/2017/05/84/Pacheco-Victor.pdf
dc.identifierURL01000000000000000210167
dc.identifier(Aleph)000210167URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002101670107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285287200007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147635
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el clima del aula en el Ciclo Básico del Colegio San Miguel. Se trabajó con 367 estudiantes, a los cuales se aplicó individualmente en tres jornadas, un cuestionario tipo escala Likert, diseñado por el investigador y validado por cuatro expertos. Se tabuló la información recolectada utilizando Excel, los datos obtenidos se tradujo a porcentajes, se construyó una tabla de totales y una tabla por cada indicador, con esos datos se realizaron los análisis correspondientes y luego en forma descriptiva se presentaron los resultados. El presente estudio reveló que existen políticas institucionales establecidas con relación al clima del aula y que es necesario sistematizarlo e incluirlo en la práctica diaria. Mostró que el rol del educador(a) es fundamental y que debe involucrarse de manera afectiva y efectiva. Reveló, que la participación del estudiante es nula o limitada, existe poca cultura organizativa. Demostró que las normas de convivencia no son claras, existe poco consenso en su construcción y no es lo suficientemente socializado. Finalmente, se comprobó que el trabajo cooperativo se práctica, pero no siempre contribuye en la creación de un clima del aula armónica. Con los resultados se recomendó que la institución aborde de manera sistemática y holística el clima en el aula, crear manual de convivencia, potenciar la organización estudiantil, revisar planes formativos, incluir temas que ayuden a mejor el clima del aula y asumir la competencia del trabajo cooperativo como un eje transversal en todo el proceso enseñanza aprendizaje
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleClima en el aula en el ciclo básico en el Colegio San Miguel
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP