dc.contributor | Gamaliel Alvarado López, Luis Fernando | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:20:29Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:20:29Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2017/05/42/Gamaliel-Luis.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000208834 | |
dc.identifier | (Aleph)000208834URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002088340107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285782750007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147634 | |
dc.description | El control emocional es la manera de administrar los diferentes acontecimientos externos mediante el procesamiento interno que involucra diferentes áreas de la personalidad. Esto está relacionado con la manera en que las diferentes exigencias del medio ejercen presión sobre la persona y de acuerdo a la manera subjetiva de afrontar de cada individuo, se genera una cantidad de estrés, por ello es importante ver la influencia del control emocional y el estrés. Este estudio se realizó con los estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala extensión Totonicapán, se contó con la participación de 43 estudiantes de ambos géneros. La variable control emocional fue evaluada por el test CEP y para el estrés se utilizó el test de escala de apreciación del estrés AE. Los resultados sirvieron para encontrar la relación de control emocional y el estrés, la cual no fue significativa pero si fiable, también se hallaron los niveles de control emocional donde el 58% mantiene un bajo control, el 28% está en el nivel medio y alto solo el 14%, el estrés mostró resultados en los cuales el 84% de los estudiantes posee un bajo nivel de estrés y el 16% un nivel medio. Con estos datos se concluye que no existe una relación significativa entre el control emocional y el estrés, también que las emociones no son administradas y expresadas de manear empática de acuerdo a los resultados encontrados dentro del grupo. Por ello se recomienda fomentar los beneficios del control emocional mediante talleres que expliquen el bien en la estabilidad psicológica de los estudiantes, también la implementación de un programa de ayuda para beneficio del alumno universitario enfocado en la salud psicológica. Palabras clave: estrés, control, emociones, adaptación | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Control Emocional y Estrés (Estudio realizado con alumnos del segundo semestre de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, extensión Totonicapán) | |
dc.type | software, multimedia | |