dc.contributor | Hernández Ruiz, Lisbeth Sofía | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:20:29Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:20:29Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/02/02/Hernandez-Lisbeth.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000225035 | |
dc.identifier | (Aleph)000225035URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002250350107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285378390007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147625 | |
dc.description | El objetivo del presente trabajo de graduación fue encontrar la mejor fuente de carbono entre sacarosa, glucosa, fructosa, maltosa y manitol, con la que se obtuviera una mayor producción de celulosa bacteriana al utilizar bacterias provenientes de la Kombucha. Así como encontrar la concentración ideal de la mejor fuente de carbono y caracterizar la pureza de la celulosa bacteriana obtenida. El medio utilizado para el cultivo fue el Hestrin Schramm (HS), donde a excepción de la fuente de carbono utilizada, el resto de sus componentes se agregaron en la misma concentración. Las condiciones de cultivo también se mantuvieron iguales para todas las muestras. Para la fermentación se utilizó un medio líquido, se mantuvo en condición estática en una incubadora a 30°C. Se manejo un tiempo de fermentación de 4 días para todos los experimentos. También se manejaron condiciones estériles para que los resultados obtenidos no fueran afectados por bacterias ajenas a la Kombucha. Todos los experimentos se realizaron en triplicado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Determinación del rendimiento y caracterización de la producción de celulosa bacteriana de kombucha | |
dc.type | text | |