dc.contributor | Barrientos de Gonzalez, Zucell | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Trabajo Social | |
dc.contributor | Villela Florh, Rosa Maclovia Asesora | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:20:27Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:20:27Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Barrientos-de-Gonzalez-Zucell/Barrientos-de-Gonzalez-Zucell.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000115513 | |
dc.identifier | (Aleph)000126200URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001262000107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285682570007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147590 | |
dc.description | La Universidad Rafael Landivar, en su Campus Universitario San Pedro Claver, ubicado en San Juan Chamelco, Alta Verapaz a través de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social, considera la investigación social y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo como un paso significativo que impulse el ejercicio de la Práctica Profesional Supervisada en dos Fases (PPSI y PPSII) como culminación de la carrera. El Fondo de Tierras se crea para dar cumplimiento en lo suscrito en los Acuerdos de paz. Actualmente, cuenta con cuatro sedes regionales en las que incluye a Alta Verapaz. Con una estructura organizativa, visión y misión institucionales, enfoca sus programas de Acceso a la Tierra y Regularización para el beneficio de más de 4,000 familias. Del análisis situacional realizado a nivel institucional y comunitario, se determina la inexistencia de una propuesta de seguimiento de asistencia técnica dirigida a las organizaciones comunitarias, luego de finalizados los tres años estipulados por la ley del Fondo de Tierras, priorizando como propuesta de intervención: creación de una red inter-fincas que ya han cumplido el período de asistencia técnica que dicta la ley del fondo de tierras, seleccionando para ello, nueve organizaciones beneficiarias como grupo meta, con el propósito de que siete de ellas, integren la red inter-fincas para buscar su auto-desarrollo en forma sostenible. Con la participación de las juntas directivas de las organizaciones seleccionadas, se llevó a cabo la Fase I de diagnóstico directo. En la Fase II, se concreto la ejecución e implementación del proyecto de intervención donde se diseño el funcionamiento, estructura organizativa y aspectos legales para dicha red. | |
dc.description | Informe Final de Practica Profesional Supervisada II, Licenciatura (Trabajadora Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Trabajo Social | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | esp | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Creación de una red inter-fincas que ya han cumplido el periodo de asistencia tecnica que dicta la ley del fondo de tierras | |
dc.type | software, multimedia | |