Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de complicaciones inmediatas según el tipo de clampeo del cordón umbilical en recién nacidos a término Hospital Roosevelt, Guatemala, Marzo 2018
dc.contributor | Flores Cañas, Sully Mindey | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:20:26Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:20:26Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/09/18/Flores-Sully.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000224817 | |
dc.identifier | (Aleph)000224817URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002248170107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285428620007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147579 | |
dc.description | En la concepción se genera estrecha relación materno-fetal por medio del cordón umbilical, el cual es de dos formas, clampeo temprano o tardío. Se considera clampeo temprano cuando se realiza antes de transcurrido un minuto. Cuando se habla de clampeo tardío significa clampear el cordón umbilical después de uno a tres minutos tras el nacimiento o cuando cese el latido de la vena umbilical. Se ha demostrado que realizar un clampeo temprano puede producir anemia por deficiencia de hierro, lo cual impone profundas consecuencias sobre el desarrollo físico e intelectual del recién nacido; de igual forma se ha demostrado que realizar un clampeo tardío podría contribuir a desarrollar hipoglucemia, policitemia. Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones asociadas al clampeo del cordón umbilical, en recién nacidos a término del Hospital Roosevelt. Diseño: longitudinal, prospectivo, analítico. Lugar: Hospital Roosevelt. Técnicas e Instrumentos: Aleatorio por conglomerados a dos etapas la primera, el clampeo del cordón umbilical antes del primer minuto, y la segunda etapa fue el clampeo del cordón umbilical entre el segundo y tercer minuto de vida; posteriormente se llenó una ficha con diferentes datos. Para esto se realizó visitas al área de labor y parto del Hospital Roosevelt, de forma que se pudo captar a las pacientes, solicitando su consentimiento informado. Resultados: De los 200 Recién nacidos estudiados, 33 (16.3%) nacieron con anemia, 22 (11.1%) con hiperbilirrubinemia, 32 (16.2%) con hipoglicemias, 3 (1.4%) con hiperglicemias, 35 (17.5%) con policitemia. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Incidencia de complicaciones inmediatas según el tipo de clampeo del cordón umbilical en recién nacidos a término Hospital Roosevelt, Guatemala, Marzo 2018 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |