Mostrar registro simples

dc.contributorHerrera Silvestre, Kevin Enrique
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-07-29T16:13:00Z
dc.date.available2024-07-29T16:13:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Herrera-Kevin/Herrera-Kevin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000145023^^^^
dc.identifier(Aleph)000145023URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001450230107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285759890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/147508
dc.descriptionEl desarrollo de esta investigación se enfoca a evaluar cuál es el Clima Organizacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Cabecera Departamental de Huehuetenango. El clima organizacional es definido como el ambiente organizacional que es percibido por los miembros de una organización y que influye en el comportamiento o manera de actuar de los mismos. Su análisis permite determinar y evaluar las apreciaciones y pensamiento que el personal tiene de la organización. Dicha investigación es de tipo descriptiva. Para este estudio es necesario el análisis de indicadores como: relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentido de pertenencia, retribución, disponibilidad de recursos, estabilidad, claridad y coherencia de la dirección y valores colectivos; para poder detectar las necesidades de los empleados. Para lo cual se utilizó como instrumento de medición la Escala de Clima Organizacional [EDCO], dirigido a todo el personal de las cooperativas, con el fin de recabar información que permitió determinar si el clima organizacional en dichas instituciones fue favorable o no, y con ello posteriormente recomendar algunas mejoras y/o soluciones para los problemas detectados. En esta investigación se tomó como sujetos de estudio a la totalidad de empleados de las cooperativas: personal administrativo y operativo. Los resultados se presentan a través de gráficas que muestran la puntuación de cada uno de los indicadores evaluados, además la puntuación total de cada una de las cooperativas, que muestran el nivel de clima organizacional que presenta cada una de las instituciones sujeto de estudio, cabe mencionar que las cinco cooperativas tienen un clima organizacional muy bueno, tomando como referencia los rangos que según la EDCO determinan un nivel alto
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectBancos cooperativos
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectRelaciones humanas
dc.titleEvaluación del clima organizacional en las cooperativas de ahorro y crédito de la cabecera departamental de Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP