Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación nutricional de cultivares de camote (Ipomoea batatas); Moyuta, Jutiapa
dc.contributor | Cano Chavarría, José Fernando | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T16:09:23Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T16:09:23Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/06/03/Cano-Jose.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000220115 | |
dc.identifier | (Aleph)000220115URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002201150107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285321560007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/147463 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación se realizó en aldea Los Achiotes, Moyuta, Jutiapa, con el objetivo de determinar contenido de Proteínas, Carbohidratos, Hierro, Zinc y Betacarotenos (precursores de vitamina A), a través de análisis bromatológicos; así mismo el rendimiento en kilogramos por hectárea y la rentabilidad económica de seis cultivares de camote (Ipomoea batatas). Desde el punto de vista nutricional, el tratamiento que presentó el mayor contenido de proteína fue el uno, código (440286), con un aporte de 1.88 g/100g, el tratamiento dos, código (4-13-03-06), mostró los mayores contenidos de carbohidratos, con 89.78 g/100g y de Zinc, con 1.5 mg/100g, el tratamiento cinco, código (6-440185) liberado recientemente como variedad por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- con el nombre de ICTA Dorado, presentó el mayor contenido de Hierro, con 9 mg/100g y Betacarotenos con 16033 μg/100g. De acuerdo con el análisis de rendimiento se determinó que el tratamiento cinco presentó los mayores rendimientos, con 21656.25 kg/ha. Según la evaluación financiera de los seis cultivares, se demostró que el tratamiento cinco presentó la mayor rentabilidad, con 273%. En Guatemala una alta proporción de la población se encuentra deficientemente alimentada y nutrida, alrededor del 49.3% de niños menores de 5 años padecen esta deficiencia. Por lo tanto, el cultivo de camote tiene un gran potencial para contribuir a reducir el problema de inseguridad alimentaria y nutricional, así mismo se considera una alternativa rentable, para los agricultores de subsistencia e infra subsistencia de Guatemala | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Evaluación nutricional de cultivares de camote (Ipomoea batatas); Moyuta, Jutiapa | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |